Última edición Staff Links Contacto Instituto Clínico de Buenos Aires Seguinos en FacebookSeguinos en Facebook
Consecuencias
 
Edición N° 15
 
Mayo 2015 | #15 | Índice
 
Por fuera del protocolo, la solución autista
Por Mauricio Beltrán
 

Mauricio Beltrán"El mundo de los autistas que no hablan es caótico. Sin duda, es como si mirara el mundo a través de un caleidoscopio, al mismo tiempo que escuchara una radio mezclada por ruidos parásitos. Agréguenle el hecho de que el botón del sonido está roto y que los ruidos emitidos pasan de manera imprevisible del grito al murmullo apenas audible"[1].

Esta cita de Temple Grandin, zoóloga y etóloga, profesora de la Universidad de Colorado y reconocida como una de los tantos autistas de alto nivel, es retomada por Jean Claude Maleval en el libro "Estudios sobre el autismo". En ese pequeño compendio de artículos de destacados psicoanalistas, se intenta dar cuenta de la compleja e intrincada presentación clínica de los sujetos llamados autistas. Presentaciones por demás diversas, que expresan una heterogeneidad de arreglos singulares con las que cada sujeto autista puede hacer frente a ese mundo caleidoscópico.

Desde el psicoanálisis de orientación lacaniana, se viene sosteniendo hace un tiempo –con Eric Laurent a la cabeza de las elaboraciones teóricas– que en el autismo "falta la falta". Esta expresión, acuñada por Jacques–Alain Miller es retomada por Laurent bajo los términos de la forclusión del agujero.

Este es el dato que hace del autismo una modalidad de funcionamiento subjetivo constante a lo largo de toda la vida. Un dato clínico aportado tempranamente por Hans Asperger y confirmado por la consolidación de la clínica espectral del joven y presuntuoso DSM V.

Más allá de los vaivenes diagnósticos y de "las falsas epidemias de trastornos infantiles"[2] denunciadas por un ¿arrepentido? Allen Frances, director y artífice del ya olvidado DSM IV, la idea de un pasaje o "continuum" entre el síndrome de autismo precoz infantil, descripto por Kanner en 1943, y la psicopatía autista, descripta por Asperger un año después, puede ser abordada por el psicoanálisis, fundamentalmente, a partir del concepto de neo–borde.

"Este término –cito a Laurent– remite al hecho de que un sujeto, carente de envoltura corporal, que no reacciona frente a la imagen de su cuerpo, ha instaurado, en lugar del espejo que no funciona, una neo–barrera corporal en la cual está completamente encerrado".[3]

Ahora bien, el dato clínico relevante y constatable en la mayoría de los casos es que ese neo–borde se desplaza, pudiendo incluir en él personas, objetos e intereses específicos.

En el caso mencionado de Temple Grandin, su interés privilegiado por el mundo animal la llevó a convertirse en una de las más destacadas especialistas en Bienestar Animal, así como también en diseñadora de instalaciones para el manejo vacuno.

Pero lo sustancioso de la referencia es poder seguir el desarrollo estrictamente singular y por fuera de cualquier protocolo que, la entonces niña Temple Grandin, buscó consolidar para hacer más soportable su relación con las personas y con el mundo circundante.

Ya desde segundo grado soñaba con un aparato mágico que proporcionara estimulación sobre su cuerpo, ejerciendo sobre él una presión placentera. Este proyecto pudo llevarlo a cabo recién en su adolescencia a partir del acompañamiento de personas que no se interesaron "en los rótulos sino en el talento"[4].

Considerar estos procedimientos, a veces tan poco convencionales, a los que apela el sujeto autista, apuntalarlos u orientarlos en ese despliegue tan particular, favorece el desplazamiento del neo–borde. Puede hacer del analista un partenaire adecuado, que no fuerza ni impone, y se constituye por esa vía en punto de anclaje al que el sujeto puede remitirse una y otra vez, hasta obtener ese grado de estabilización que le posibilita estar en el mundo en el que él elija estar.

 
Notas
  1. AA.VV. "Estudios sobre el autismo", Colección Diva, p. 46
  2. Frances, A., "¿Somos todos enfermos mentales? Editorial Ariel, p. 12
  3. Laurent, E., "La batalla del autismo", Editorial Grama, p. 79
  4. Grandin, T., "Atravesando las puertas del autismo". Editorial Paidós, p. 81
 
 
Kilak | Diseño & Web
2008 - | Departamento de psicoanálisis y filosofía | CICBA