Última edición Staff Links Contacto Instituto Clínico de Buenos Aires Seguinos en FacebookSeguinos en Facebook
Consecuencias
 
Edición N° 24
 
Octubre 2020 | #24 | Índice
 
Recorrido en la obra de Byung–Chul Han
Por Martín Pavazza
 
Martín Pavazza

Byung Chul Han nació en Corea y con una formación en académica alemana, se doctoró con una tesis sobre Heidegger.

Plantea la era digital, desde los 90, como una revolución tecnológica, la más importante desde la segunda revolución industrial (fines de siglo XIX -la que contemplaba la electricidad y los hidrocarburos-).

Denomina neoliberalismo a este sistema, asentado en la globalización como en una tecnocracia. No lo piensa como un economista.

A lo largo de su obra podemos pensar en dos ejes importantes, a saber:

  1. En la sociedad actual se da lo que denomina una “abolición de la negatividad”
  2. El poder de la Psicopolítica

La “abolición de la negatividad”

Las sociedades contemporáneas se caracterizan por la “violencia de la positividad”.

Tiene que ver con la negación del conflicto, la negación del otro. Él habla que en la época actual hay una erosión del otro.

Por ejemplo, en la Expulsión de lo distinto, uno de sus libros, expone:

“Los tiempos en los que existía el otro se han ido. El otro como misterio, el otro como seducción, el otro como eros, el otro como deseo, el otro como infierno, el otro como dolor va desapareciendo. Hoy, la negatividad del otro deja paso a la positividad de lo igual.”[1]

Podemos pensar la negatividad en Hegel, como algo constitutivo de toda sociedad. En toda realidad hay opuestos. Es algo que hace posible el movimiento.

La negatividad del otro deja paso a la positividad de lo igual. La negación del conflicto. Violencia de la positividad que hace desaparecer lo negativo del registro de la percepción.

En otro de sus textos, la Sociedad del Cansancio, nos dice:

“La sociedad disciplinaria es una sociedad de la negatividad. La define la negatividad de la prohibición…La sociedad de rendimiento se desprende progresivamente de la negatividad…”[2]

El excedente de positividad llega incluso al propio hogar, donde parece que los sentimientos negativos son un impedimento para acelerar el proceso. Lo negativo ralentiza y evita una reacción en cadena de igualdad.

La Psicopolítica: el paso de lo inmunológico a lo neurológico. La Libertad paradojal.

Nos habla del poder de la psicopolítica, término al que contrapone la biopolítica. Este comienza a tomar notoriedad a partir de la obra de Foucault.

En esta idea ubica el concepto que no hay represión exterior, sino que hay auto coacción, bajo una ilusión de libertad. El poder se ha instalado adentro del sujeto.

Se cambia el imperativo de época, y se pasa del “Tú debes” al “Tú puedes”.

Ubica cierto deseo, que es un hipnotismo de consumismo.

“Vimos que la sociedad del rendimiento se desprende la de la negatividad, haciendo que el hombre se transforme en una máquina de rendimiento autista”.[3]

A partir de estas ideas es que asocia al sujeto del rendimiento como el esclavo hegeliano, con la diferencia que no trabaja para el amo, sino que trabaja y se explota a sí mismo.

Por otro lado, tal como nos comenta Mauricio Beltrán en su exposición, entiende un paso de un paradigma inmunológico a un paradigma “neurológico”, que en estos momentos por la pandemia, vuelve a cobrar mayor fuerza el anterior.

El paradigma neurológico pensado como una hiperexcitación, con un poder instalado dentro de uno. No es algo que viene de afuera, es algo que ya está en uno. Surge de adentro de uno. No hay vacuna para esto.

Hay como un panóptico digital (en referencia al mencionado por Foucault, el panóptico de Bentham – el lugar desde donde se ve todo, como en una cárcel). Un panóptico digital, comparable con una suerte de “gran hermano”. Sin embargo, dentro de este panóptico digital, hay una sensación de libertad.

Hay una transparencia en la exhibición del individuo, que es cada vez más narcisista. Como una suerte de exhibición pornográfica.

El ciudadano se transforma en consumidor.

La gente ante las propuestas políticas es pasiva, no es crítica. El consumo es la única realidad de decisión. Este es uno de los criterios por el que Byung Chul Han habla de neoliberalismo.

En el libro, La expulsión de lo distinto nos plantea:

“La interconexión digital total y la comunicación total no facilitan el encuentro con otros. Más bien sirven para encontrar personas iguales y que piensan igual, haciéndonos pasar de largo ante los desconocidos y quienes son distintos.”

Y en la Obra, En el Enjambre:

“El panóptico digital no es ninguna sociedad biopolítica disciplinaria, sino una sociedad psicopolítica de la transparencia. Y en el lugar del biopoder se introduce el psicopoder. La psicopolítica, con ayuda de la vigilancia digital, está en condiciones de leer pensamientos y de controlarlos.”[4]

El Big Data, posibilita una forma de control muy eficiente[5]. Sin duda, también, que ¡el Big Data es un negocio! Estos datos personales son ofrecidos y comercializados. Un espacio donde se fusiona el mercado y el Estado vigilante [6].

Pero también ubica en el Big Data, algo que da lugar a una sociedad de clases digital, existiendo una categoría muy baja de clase, la que sería descartada.

Por ejemplo los que tienen puntajes bajos, les es negado el crédito. A partir de esto, entra en escena lo que él denomina el Bannoptikum (es un juego de palabras, Ban – prohibir y panóptico).

Mientras que el panóptico clásico sirve para disciplinar, el Bannoptikum se ocupa de la seguridad y eficiencia del sistema.[7].

Podemos pensar en esta pandemia un Bannoptikum que controle y asegure lugares o zonas con personas infectadas, lo plantea en uno de sus últimos reportajes, de Vigilancia y Biopolítica digital[8].

El diario El País, en mayo publica un reportaje donde se comenta la edición de su último libro, La desaparición de los rituales.

En la entrevista expone como el coronavirus ha terminado con los rituales, la pérdida de la experiencia comunitaria y los efectos del aislamiento en las personas. Seguimos interconectados, pero sin ninguna experiencia comunitaria que nos haga felices.

“Los rituales anclan la comunidad en el cuerpo. Sentimos físicamente la comunidad”

“Hoy en día, todo se ha convertido en una cuestión de rendimiento y producción. Esto barca numerosos conceptos como la guerra, el amor y la sexualidad.”

Termina por comentar la posibilidad de dirigirnos a un régimen de vigilancia biopolítica digital, aunque descree que esta pueda derrotar al virus.[9]

“La pandemia es la consecuencia del brutal ataque del hombre al ecosistema. Esta es una idea fuerza que también han tomado otros pensadores, como el filósofo Gabriel Markus.”

Para terminar, y en relación al concepto mencionado anteriormente, sobre la erosión del otro, pensaba en el curso anual de Jacques Alain Miller, en colaboración con Eric Laurent: “El otro que no existe y sus comités de ética”, dictado en 1996/97

En la última clase, El sujeto embrollado, Miller finaliza diciendo:

“Vivimos en un tiempo en que se pierde o empieza a perderse, a desmoronarse, el sentido común, donde el desarraigo se vuelve progresivamente constitutivo del ser social, donde el mundo se formaliza. Se impone entonces, cada vez más el universo electrónico de la comunicación, que es un universo abstracto, cuyos elementos son reglas que demandan del sujeto embrollado y sobrecargado la adaptación flexible a lo eventual. El estatuto del sujeto que se nos anuncia, es el hombre dispuesto a cualquier eventualidad. ¡Preparémonos!”

 
Notas
  1. Byung-Chul, Han., La expulsión de lo distinto, Herder Editorial, S.L., Barcelona, 2017
  2. Byung-Chul, H., La Sociedad del Cansancio Herder Editorial, S.L., Barcelona. 2012, Pag. 26
  3. Byung-Chul, H., Íbid.
  4. Byung-Chul, H., En el enjambre, Herder Editorial, S.L., Barcelona. 2014.
  5. Byung-Chul, H., Psicopolítica, Herder Editorial, S.L., Barcelona. Página 86. 2014.
  6. Ibíd, Pág. 98
  7. Ibíd,. Pág. 100
  8. https://www.infobae.com/america/mundo/2020/05/17/9-definiciones-sobre-la-pandemia-de-byung-chul-han-el-filosofo-surcoreano-que-seduce-al-mundo/
  9. https://elpais.com/cultura/2020/05/15/babelia/1589532672_574169.html
 
 
Kilak | Diseño & Web
2008 - | Departamento de psicoanálisis y filosofía | CICBA