Última edición Staff Links Contacto Instituto Clínico de Buenos Aires Seguinos en FacebookSeguinos en Facebook
Consecuencias
 
Edición N° 13/14
 
Noviembre 2014 | #13/14 | Índice
 
Lo que resta en un análisis [1]
Por Natacha Zarzoso
 

Natacha ZarzosoLa pregunta que orienta este trabajo consiste en poder ubicar ¿qué resta del goce al final de un análisis?

A partir de la última enseñanza de Lacan me orienta trabajar la localización del sentido gozado entendiendo al mismo como la investidura de la significación y el goce opaco entendido como aquello que no se deja atrapar por el sentido pero no por eso deja de tener efectos en el cuerpo. Cuando leemos algunos testimonios el atravesamiento del sentido gozado lleva a reducir el síntoma a ser un signo, trozos de real y su marca en el cuerpo.

El inconsciente transferencial es lugar del SsS, de la interpretación propiamente dicha en tanto amor al inconsciente, pudiendo el sujeto cernir vía el discurso analítico y en transferencia sus modos de goce. Las intervenciones del analista irán en dirección a erosionar el sentido dando lugar al vacío de la significación. El sentido que importa al psicoanálisis, es el sentido con el que el sujeto construye su historia, su síntoma, y será todo un trabajo de análisis poder ir más allá él. El sentido siempre llama al sentido, el sentido es fálico. Pero Lacan nos advierte a partir del Seminario XX, que por la vía del sentido es por donde vamos a encallar. Hay un real que resiste al significante.

Desde el inconsciente real es que podemos pensar aquello que bordea lo indecible del parlêtre, goce opaco al sentido, que no se deja atrapar, interpretar, la fuga misma.

Lo que para Freud fue un límite, "El ombligo del sueño" punto irreductible, Lacan lo transformó en un modo de vivir la pulsión, ya no del lado de lo que mortifica del significante, sino de aquello que resuena, y será con esos restos significantes en tanto trozos de real, productos del vaciado mismo de significaciones con lo que tendrá que vérselas el parlêtre, "saber hacer con eso" un nuevo modo de vivir la pulsión, de re–significar cada vez el encuentro con lo contingente.

No hay más que medio–decir, eso mismo es lo que bordea un real de la palabra. La verdad hermana de goce será agujereada en la medida en que se intente comprenderla. Contamos con el goce y cada uno tendrá que arreglárselas con eso.

La posición del analista y el inconsciente ya no están ligados a la interpretación y al SsS, sino a la equivocación, a la méprise, y a la fuga de sentido. Será todo un trabajo analítico pasar del sentido gozado, al goce opaco del síntoma. Es en esta perspectiva donde el sentido ya no es el horizonte, no hay horizonte. Hay de lo Uno.

En su texto "Inconsciente intérprete". Miller sitúa que en la perspectiva topológica el corte se presenta en reemplazo de la interpretación.

Será toda una apuesta del analista ir a contrapelo de esa interpretación del inconsciente que cifra sentido, para hacer lugar a esta otra dimensión.

Florencia Dassen[2]: "Uno no se queda sin fantasma al final del análisis, algo que es importante repetir. Atravesar el fantasma es atravesar los puntos en los que hay un imperativo que pesa sobre el sujeto y no lo deja encontrarse con su reservorio de goce, esa marca que penetró en el cuerpo. Pero hay entonces que llegar a unir –gracias a esa disyunción del fantasma– que aquello que a uno lo divide es el objeto causa de deseo…, me parece que es un trabajo de ceñimiento, ya no de desciframiento".

Miller en "Sutilezas analíticas"[3] dice que el desciframiento se detiene en lo fuera de sentido del goce, y que al lado del inconsciente, donde eso habla…, está lo singular del sinthome, donde eso no le habla a nadie más.

Esto tiene una incidencia directa en la práctica, ya que la interpretación no queda anudada al desciframiento de un saber, apunta a esclarecer la naturaleza de defensa del inconsciente.

"…el análisis es en resumidas cuentas, la reducción de la iniciación a su realidad, es decir, al hecho de que no hay iniciación propiamente dicha… Se trata de dar cuenta de lo que constituye lo real de esta división".[4]

 
Bibliografía
  • Miller, J.–A., "El inconsciente intérprete". Seminario de apertura del SCFB, 21 y 22 de octubre de 1995.
  • Dassen, F., "¿Por qué el sentido importa al psicoanálisis?". Seminario Diurno EOL, clase del 14/11/2006.
  • Miller, J–A., "Sutilezas analíticas", Paidós, Bs. As., 2011, p. 120.
  • Lacan, J., El Seminario 23: El sinthome, Paidós, Bs. As., 2012.
 
Notas
  1. Trabajo presentado en la XXIII Jornadas Nacionales de Carteles de la EOL, en la ciudad de Córdoba, el sábado 13 de septiembre de 2014
  2. Dassen, F., ¿Por qué el sentido importa al psicoanálisis? Seminario Diurno EOL, clase del 14/11/2006.
  3. Miller, J.–A., Sutilezas Analíticas, Paidós, Bs. As., 2011, p. 120.
  4. Lacan, J., El Seminario 23. El sinthome, Paidós, Bs. As., 2012, p. 21.
 
 
Kilak | Diseño & Web
2008 - | Departamento de psicoanálisis y filosofía | CICBA