Última edición Staff Links Contacto Instituto Clínico de Buenos Aires Seguinos en FacebookSeguinos en Facebook
Consecuencias
 
Edición N° 28
 
Diciembre 2023 | #28 | Índice
 
Salidas de la pandemia. Salidas de la adolescencia.
Por Guillermo López
 
Guillermo López

Buen día quería en principio agradecer a Mario Goldenberg y en su nombre a toda la cátedra que ha organizado esta Jornada, por la invitación[1].

El título de mi contribución está enmarcado en dos preguntas, la primera un poco para provocar al auditorio ¿estamos realmente seguros que hemos salido de la pandemia del Covid? ¿plenamente seguros?. Aparentemente las cosas marchan mucho mejor, lo peor ya ha pasado, con las fabricaciones de las vacunas y su aplicación, las actividades presenciales se han reanudado, hemos vuelto a lo que se llama una "nueva normalidad". Los adolescentes y jóvenes han retomado el lazo cuerpo a cuerpo con sus pares y sus actividades presenciales escolares, deportivas, recreativas, etc. Sin embargo, los efectos subjetivos que han sufrido los adolescentes por la pandemia fueron de un costo muy alto –por supuesto esto se dio en todas las esferas sociales pero en los jóvenes es donde se sintió el golpe mayor–, ya que la adolescencia es un tiempo en donde se hace imperiosa la exogamia, la salida al exterior, por la exigencia misma de la pulsión, sin embargo, se quedaron más encerrados que nunca.

Voy a dejar que respondan a esta pregunta que me planteo y les planteo a Uds., los propios adolescentes. En una supervisión reciente una colega me contaba el caso de una joven Erica que fue atendida en dos ciclos. Uno al final de la pandemia de unos pocos meses, allí la paciente de 11 años, todavía una niña, padecía dificultades para dormir, angustia, miedo a morirse, recientemente antes de empezar el tratamiento había muerto una tía hermana de su madre de COVID. Al poco tiempo una vez que los principales síntomas cedieron, la madre la retiró del tratamiento aduciendo que no quería que cree una dependencia terapéutica. En el segundo ciclo, reciente, ya con 13 años, la paciente, una púber, padece una despersonalización y cierto extrañamiento del mundo, siente que su cuerpo no es su cuerpo, no se reconoce así misma en el espejo, se pregunta ¿Cómo sé si soy yo, o estoy soñando? ¿Cómo sé si soy yo o mi mamá? Y lo más interesante y por eso la traigo dice: siento claustrofobia del mundo. Las ideas de que se va a morir, vuelven a perturbarla, va a tener alguna enfermedad y va a indefectiblemente morir. Erica, no se despega de su celular, prácticamente no sale, hace una vida de niña especialmente el fin de semana, la madre arma programas familiares y cuando no los arma se aburre–, por si hay algún escape de gas. La joven al no poder cumplir con su pedido, se angustia.

Claustrofobia del mundo, es una expresión que me encanta, porque expresa desde un caso singular, tal vez lo que estamos sintiendo de alguna manera todos. La pandemia ha resquebrajado los lazos sociales, ha roto relaciones familiares, de amistad y diferentes tipos de vínculos. Y ha instalado o ha potenciado la viralización de la virtualidad. En el caso de Erica se trata de una claustrofobia del mundo materno que hace estrago, pero porque no pensar que podemos usar sus palabras para pensar lo contemporáneo, como "claustrofobia del mundo virtual".

Sigmund Freud en La metamorfosis de la pubertad, compara a la adolescencia con la construcción de un túnel, podríamos compararlo con la perforación de una montaña para hacer un paso de tren de un lado a otro.[2] Nos dice allí, que la adolescencia se inicia con el cavado de un agujero, el despertar sexual –en tanto emergencia de goce en el cuerpo– es el cavado de un agujero en el saber sobre el sexo, que de por sí es traumático. Despertar que es inicio entonces del cavado del túnel. El tiempo de la adolescencia es un tiempo de pasaje o de atravesamiento por ese túnel, para encontrar alguna salida. En ese texto no solo plantea el inicio de la adolescencia, con el inicio sexual del despertar, sino que también plantea un fin o una salida, lo llama, lo cito: "conformación normal definitiva de la sexualidad infantil"[3] y el corolario de esa conformación normal es el hallazgo de un objeto sexual, una meta sexual nueva (el coito) y la diferenciación clara entre la posición masculina y femenina en la sexualidad. Sintetizando muy brevemente lo que Freud dice en ese texto, es que el cierre de este tiempo de adolescer sería la consumación del acto sexual –allí habría una asunción del sexo, en términos de identificación a un sexo y elección de objeto–. En el tiempo de inicio como en el de finalización, la entrada y salida del túnel, el cuerpo ocupa un lugar preponderante, mientras que el tiempo intermedio de pasaje o atravesamiento, se puede postular como un tiempo de trabajo y esfuerzo psíquico arduo, en el que el niño debe dejar el lugar cómodo de ser el falo imaginario, y/o el objeto de las figuras parentales, para pasar a ser sujeto de deseo. Ese tiempo de trabajo psíquico es un tiempo en general de aislamiento y soledad, más allá de cualquier cuarentena.

Por supuesto hay que ubicar esta elaboración de Freud en su contexto, plena época victoriana, tiempo en que el acto sexual, tenía en la cultura una significación que por supuesto hoy ya no la tiene. Los ideales de la época, hacían de ese acto un verdadero acontecimiento en la vida de un sujeto.

En el siglo XX, el orden simbólico estaba vigente, época de una moral civilizada y en la que el padre encarnaba el lugar de agente de la castración, brindando los significantes de la tradición que organizaban la familia, los grupos y las comunidades. Época de represión sexual en que se hacía necesario y tenía un sentido el tiempo de preparación para el acto sexual. Tiempo en que se estimulaba y promovía la salida de la adolescencia a través de diferentes artificios sociales los ritos de iniciación, hoy en extinción. La adolescencia tenía que tener un fin, el pasaje del túnel tenía que cumplirse. Podríamos afirmar con Freud tres tiempos de la adolescencia, había una entrada a la adolescencia, un atravesamiento, y una salida de la adolescencia.

¿Los discursos de hoy, fomentan la salida de la adolescencia? ¿Qué pasa con ese tiempo que ubicábamos de atravesamiento o de preparación, que es puramente fantasmático? ¿Qué nos aporta Lacan al respecto?

En el único texto en que se dedica a la adolescencia Prefacio a El despertar de la Primavera, dice que es por un lado ortodoxo, es decir freudiano. No solo porque también ubica el inicio de la adolescencia como despertar sexual, sino también porque frente a la pregunta por la relación sexual, cada sujeto apelará a su inconsciente y a la fantasía para darle una respuesta singular, lo cito: "pero ortodoxo, en cuanto a Freud (...) Esto prueba al mismo tiempo que aún un hannoveriano (…) es capaz de darse cuenta de eso. De darse cuenta que hay una relacióndel sentido con el goce"[4]. Lacan ubica entonces, que hay un tiempo en ese camino entre el despertar y la iniciación sexual, en que el sujeto cree en la existencia de la relación sexual o al menos debería creer en ello, tiempo de articulación al inconsciente donde la fantasmatización y ficcionalización son esenciales. Articulación o soldadura entre el goce del cuerpo y su representación singular, imaginaria y a la vez simbólica en un cuadro fantasmático. Sin embargo, Lacan plantea otra vertiente de lo que se pone en juego en la experiencia iniciática del adolescente, dice allí: "que el velo levantado (sobre el misterio de la sexualidad) no muestre nada"[5]. Es otro modo de decir que la sexualidad hace agujero en lo real, en este tiempo el adolescente experimenta en la relación sexual que el goce es irreductible y no hace relación, ni al sentido, ni al Otro. Es la otra perspectiva de este tiempo, una del hay relación, hay fantasmatización, hay conexión del goce al sentido y por otro no hay relación, no hay ficcionalización, solo hay goce del propio cuerpo que no hace relación al Otro.

Los tres tiempos lógicos que planteábamos en Freud, aparecen en Lacan transformados, es ortodoxo y no lo es, es freudiano y no lo es.

Podemos afirmar en Lacan entonces 1) Instante de ver: despertar 2) Tiempo de comprender, se divide a su vez en dos tiempos, un tiempo primero, en el que hay relación del goce al inconsciente y al sentido, tiempo de construcción fantasmática. Y un tiempo segundo, en el que no hay relación del goce al sentido 3) Momento de concluir que tiene dos finales uno cerrado, hay acto y relación sexual (es freudiano, ortodoxo) y un final abierto no hay relación sexual (momento de no concluir indefinidamente).

Este final abierto es consecuente con la adolescencia del siglo XXI. En las adolescencias de hoy se presenta un verdadero problema con el tiempo dos, la articulación del goce sexual al sentido y al inconsciente y por lo tanto a la fantasmatización. Los adolescentes de hoy cada vez en mayor proporción en lugar de conectarse y crear o inventar sus propias fantasías, que serían sus principales brújulas para el encuentro sexual, se conectan a fantasías prearmadas en la web; como por ejemplo el porno, o bien en lugar de imaginarlas, las actúan en páginas como onlyfans[6], el sexo virtual, el sexting[7].

La pantalla del fantasma y la conexión al inconsciente fue sustituida por la pantalla global y la conexión a internet. Esto se agravó con la pandemia y el aislamiento obligatorio, teniendo a mi criterio los efectos psíquicos más graves en los adolescentes y en los jóvenes, ya que en el tiempo en que deben atravesar el túnel para salir, quedaron más encerrados que nunca.

Salidas de la pandemia, salidas de la adolescencia.

Gustavo Dessal, señala respecto a la pandemia que la infección del Covid es biológica, debido a que el contagio se produce de organismo a organismo –ésto hoy está controlado por la vacuna– sin embargo, la pandemia, es un hecho de discurso que se transmite a escala global.[8] La pandemia que se ha viralizado es la del capitalismo extremo bajo la forma de la virtualización y la digitalización del mundo, cuya reina es la pantalla.

Lo que rige al mundo de hoy, y por ende a como tratamos la adolescencia ya no es el padre, ni el discurso del amo, sino lo que comanda es un discurso en el que el agente es el sujeto que se encarna en un yo que se cree ilusoriamente soberano y libre. Libre de cliquear en cualquier página, de hacer match[9] con cualquier droga, de conectar con cualquier cambio corporal, creyendo que cualquier satisfacción de consumo es posible, sin pérdida alguna. Sin embargo, habría que ver si son salidas posibles, o bien una manera de seguir en el túnel sin poder cavar el agujero de salida.

La adolescencia de hoy es más que nunca en la historia de la humanidad un sector exclusivamente de consumo por antonomasia, se prepara para ingresar al sistema productivo, pero ese ingreso –o más bien salida en términos de las salidas de la adolescencia– se posterga cada vez más, y eso es aún más profundo en nuestro país.

Me pregunto entonces con Uds.: ¿El discurso capitalista que hoy comanda nuestra sociedad de consumo promueve las salidas de la adolescencia? ¿La pandemia y como resultado de ella el aislamiento obligatorio que han aumentado geométricamente la virtualización del mundo como han incidido en ello?

Las preguntas de Erica son comunes a las preguntas de Neo el personaje principal de la película Matrix[10]: ¿Es real la realidad? ¿Estoy viviendo o es un sueño? Las preguntas aluden a estar atrapado en una red virtual llamada la Matrix. Morfeo le ofrece al protagonista dos píldoras, solo una le dará la salida, una roja y otra azul, la azul lo dejaría en el País de las maravillas, dormido en el túnel de la matrix, viviendo en una comodidad confinada, la roja, hará que se despierte permitiéndole salir del mundo virtual de la máquina.

 
Notas
  1. Trabajo presentado en las Jornadas de la UB, Pandemia y Bullying, sus consecuencias clínicas. 4 de septiembre de 2023.
  2. Freud, S. La metamorfosis de la pubertad, Obras Completas. T.VII, Amorrortu Ediciones, Buenos Aires, 1992, p. 189.
  3. Íbid, p. 189.
  4. Lacan, J. "Prefacio a El Despertar de la Primavera", Otros Escritos, Paidós, Buenos Aires, 2012, p. 587.
  5. Íbid, p. 588.
  6. popular plataforma de contenido adulto y pornográfico.
  7. es la acción de filmarse o sacarse una foto con contenido sexual, erótico o pornográfico y enviar esas imágenes o videos a una persona de confianza por medio del celular u otro dispositivo electrónico. El nombre "sexting" es una combinación de dos palabras en inglés: sex (sexo) y texting (enviar mensajes de texto por celular). El sexting se puede realizar por medio de mensajes instantáneos, foros, redes sociales y correo electrónico. La acción de practicar sexting se llama "sextear". Se practica entre adultos, pero es una práctica cada vez más difundida entre los adolescentes.
  8. Dessal, G. Coronavirus: La infección es biológica. La pandemia es política, Zadig España, 2020, CORONAVIRUS: "La infección es biológica. La pandemia es política» (zadigespana.com)
  9. Utilizado como verbo, match significa igualar, es decir que alguien o algo es igual a otra cosa o persona.
  10. película de acción y ciencia ficción de 1999 escrita y dirigida por las hermanas Wachowski.
 
Bibliografía
  • Bassols, M. Distanciamiento social y acercamiento subjetivo, Conferencia en el Seminario del Campo Freudiano, Antena Clínica de Valencia, 2020, inédita.
  • Dessal, G. Coronavirus: La infección es biológica. La pandemia es política, Zadig España, 2020, CORONAVIRUS: "La infección es biológica. La pandemia es política» (zadigespana.com)
  • Freud, S. "Tres ensayos de una teoría sexual". En Obras Completas, TVII, Amorrortu Editores, Buenos Aires, 1989.
  • Lacan, J. El Seminario. Libro 6. El deseo y su interpretación, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2016.
  • Lacan, J. Del discurso del psicoanalista, Conferencia en Milán 12/5/72, inédito.
  • Lacan, J. "Prefacio a El despertar de la primavera". En Otros Escritos, Editorial Paidós, Buenos Aires, 2014.
  • López, G. (comp.) La adolescencia en los tiempos que corren. Grama Ediciones, Buenos Aires, 2022.
  • Miller, J. A. "Una fantasía". En Revista Lacaniana EOL, Año 3, Nº 3, Buenos Aires, Agosto 2005.
  • Miller, J.- A. "En dirección a la adolescencia" en De la infancia a la adolescencia, Paidós-ICdeBA, Buenos Aires, 2020.
 
 
Kilak | Diseño & Web
2008 - | Departamento de psicoanálisis y filosofía | CICBA